miércoles, 30 de noviembre de 2011

Despedimos el año con una charla sobre El cambio triple y un concierto de Pablo Rabinovich

El próximo viernes 16 de Diciembre cerraremos la actividad del 2011, como Comisión Organizadora de la Semana de la No Violencia. Esta actividad que nos propusimos algunos amigos a comienzos de año y que se desarrolló con todo éxito durante los primeros día de octubre, tiene su continuidad a través de la Comisión Permanente por la No Violencia que fué formada con el fín de seguir dando señales sobre esta nueva Cultura que queremos difundir.
Para cerrar la actividad de éste año desarrollaremos el tema
EL CAMBIO TRIPLE Y LA METODOLOGIA DE LA NO VIOLENCIA, una charla didáctica a cargo de Horacio Mesón y Osvaldo Bocero (Organizadores de la Semana de la NO Violencia),
A través de la Construcción de Espacios de Comunicación y Participación se apunta a la capacitación y a la planificación de un plan integral superador de la violencia en el interior de las personas, de las instituciones y de las comunidades atendiendo a las múltiples causas que la generan y fomentando nuevos ámbitos libres de estas causas.
La charla llevará unos 30 minutos y luego disfrutaremos de un cierre artístico con el cantante local Pablo Rabinovich.
La entrada es libre y gratuita. Se recibirán alimentos no perecederos para comedores locales.

domingo, 13 de noviembre de 2011

“El derecho a la Rebelión y la lucha no Violenta” de Guillermo Sullings en la Feria del Libro

Este miércoles 16 de Noviembre a las 19 hs. en la Sala Biblioteca Juventud Moderna de la Feria del Libro, se presentará el ensayo de Guillermo Sullings, “El Derecho a la Rebelión y la lucha No Violenta”. La presentación es organizada por la Comisión Permanente de la Semana de la No Violencia.

Se trata de un sencillo escrito que pretende plantear algunos conceptos en el lenguaje más simple posible, para entendernos con su destinatario principal: las personas marginadas por esta sociedad y todos aquellos que se solidarizan con la lucha por los Derechos Humanos. Los conceptos vertidos en este ensayo, -excepto las cifras- forman parte de la opinión del autor y no deben interpretarse como la postura conjunta de una organización.

“El Derecho a la Rebelión y la lucha no violenta”, fue escrito en 2001 y reeditado especialmente para esta presentación, con algunas modificaciones exigidas por los cambios ocurridos en la última década en el mundo.

Guillermo Sullings, es Contador Público Nacional y ocupa desde 2010 el cargo de Secretario General del Partido Humanista Internacional. En mayo del 2000 publicó su libro “Más allá del Capitalismo, Economía Mixta”, en el cual se desarrolla una propuesta de Sistema Económico alternativo al capitalismo y al comunismo. Participó activamente en la difusión y desarrollo de la Marcha mundial por la paz y la no violencia (2009-2010), sosteniendo su acción por el desarme nuclear global. Ha realizado varios ensayos relacionados a la Espiritualidad y a la Metodología de acción No-Violenta.

Osvaldo Bocero - Horacio Mesón
Coordinadores
Teléfonos (0223) 155-318582 o 155-189489
493-7227 (de 7 a 15 hs.)
Mail: semananoviolencia@yahoo.com

jueves, 10 de noviembre de 2011

Descubriendo vocaciones y Construyendo un mundo No-Violento

Proyecto para establecimientos educativos de Gral. Pueyrredón
* “Descubriendo vocaciones y Construyendo un mundo No-Violento”:

Propuesta: “Descubriendo vocaciones y Construyendo un mundo No-Violento” es un proyecto muy sencillo de estudio conceptual sobre la No-Violencia, pero sobre todo de la puesta en marcha de la metodología de la no-violencia activa de manera lúdica.

Ámbito de trabajo y marco de tiempo: Para desarrollar durante el año 2012 en cualquier tipo de establecimiento educacional de nuestro distrito. Sea en escuelas municipales, provinciales o nacionales; hogares de niños, jóvenes, etc. En los niveles de jardín de infantes; primarios; secundarios o terciarios.

Participantes: Lo óptimo es involucrar en este proyecto a los alumnos, padres y la comunidad educativa.

Forma de trabajo: Con el estudio e intercambio dinámico a modo de taller de los conceptos sobre la No-Violencia activa por aquellos docentes que van a coordinar la actividad adaptándolo a cada nivel y transmitiéndolo en forma lúdica al alumnado. Haciendo participar a los alumnos a modo de juegos (ludismo) de intercambio y reflexiones sobre la violencia, la no-violencia. Formas de violencia. Metodología de la no-violencia activa, etc.

Entregaremos en cada establecimiento la fundamentación y el modo de trabajar con ella. Profundizando y generando desde su comprensión actividades (certámenes muy participativos) potenciando las vocaciones de los alumnos. A modo de ejemplo se pueden proponer certámenes fotográficos (con celulares o máquinas de fotos) sobre la no-violencia; cortos por la no-violencia; escultura; pintura; dibujo; diseños; literatura, cuentos, narraciones, etc. Radios abiertas; publicaciones; cuestionarios Web, foros y blogs (Internet); obras de teatro; títeres; show musicales; coros; canciones; juegos ancestrales, etc.

Pueden existir otra gran cantidad de propuestas a poner en marcha para que detonen en vocaciones manifiestas o “dormidas” que tengan los alumnos. Para luego exponer en el marco de la “Semana de la No-Violencia” y en el lugar al que se concurre todo el año lectivo, la propia escuela. Involucrando de esta manera o “generando complicidad” a todo el conjunto que nuclea o rodea a cada establecimiento.

En aquellos lugares de estudio que se desarrollan disciplinas específicas: danza, música, plástica, cerámica, diseños, arte, periodismo, locución, deportes, oficios, etc. Los certámenes tendrán que ver con las propias carreras y currículas.

Fundamentación y objetivos: Consideramos necesario y urgente el hecho de constituir y construir una cultura basada en la no-violencia. Desarrollando y profundizando códigos de relación basados en los conceptos propios de esta metodología. Desde la cooperación, desde la solidaridad, y no desde la competencia propuesta por un sistema violento con valores en crisis o carente de estos, en donde se genera exclusión, discriminación y constituyen a futuro “unos pocos seres humanos supuestamente ganadores y millones de perdedores”.

“Descubriendo vocaciones” propone basarse en la “Regla de Oro”: “Trata a los demás como quieres que te traten”. Este es un principio de acción valida milenario que pone a cada individuo en situación de reflexionar sobre como le gusta que lo traten, para lanzarse hacia el mundo desde ese emplazamiento tratando al otro desde lo mejor. Este es el eje fundamental.

La construcción de un estilo de vida basado en los profundos principios de la no-violencia activa consideramos que es la salida a la difícil situación que se vive hoy en este sistema generador de violencia en el que estamos inmersos y del que somos parte.

El objetivo es involucrar a cientos y miles de niños y jóvenes generando conciencia a través de “su arte” que la construcción de un mundo y de una cultura no violenta es posible y urgentemente necesaria. Generando una gran “ola humana” muy creativa, con nuevos códigos basados en la solidaridad. Llegando con estas temáticas al grupo familiar.

Porque es muy importante generar ámbitos en donde se puedan manifestar las vocaciones de cada individuo en forma colectiva; vocaciones constructoras de un futuro mejor y redundando, con vocación de servicio.

Todo esto no solo por una gran necesidad manifiesta, sino para “hacerle lugar” y que se exprese una nueva sensibilidad que crece cada día más. Esta sensibilidad que está surgiendo y creciendo en las personas, en los jóvenes y en los niños tiene correlato en lo más profundo del ser humano. Tal como lo han manifestado en la historia reciente de la humanidad seres espirituales y referentes de la no-violencia activa como lo fueron: Martín Luther King (Jrs); Mahatma Gandhi y Mario Rodríguez Cobos (Silo).

Implementación: Se trata de lanzar desde la dirección de cada establecimiento educativo a partir del inicio de clases certámenes muy participativos para el alumnado. A implementar estos certámenes entre los meses de marzo y septiembre del próximo año (a consideración de la dirección). Y concretar una exposición, muestra o una exhibición al estilo “Feria de las Ciencias” en el periodo que se desarrolle en nuestro municipio las actividades propias de la “Semana de la No-Violencia” edición 2012. Entre los días 21 de septiembre “Día Internacional de la Paz” y el 2 de octubre “Día Internacional de la No-Violencia” (aniversario del nacimiento de Gandhi).

Esta especie de “feria de la no-violencia” podrá realizarse en las mismas instalaciones del establecimiento educativo involucrando a toda la comunidad educativa, alumnado, padres y hermanos y hasta los vecinos del lugar haciendo la difusión correspondiente.

Organizando un cierre de toda la propuesta el 2 de octubre, día mundial de la no-violencia (o fecha próxima) con todos los "actores" que estuvieron participando en cada momento de la actividad. De manera festiva, inclusiva y mencionando destacadamente la participación del alumnado. Con exposiciones, proyecciones, espectáculos, actuaciones, radio abierta, etc.

Sería conveniente planificar hitos evaluatorios con fechas intermedias entre el inicio y cierre de los certámenes.


* Proyecto confeccionado por la Comisión organizadora de la Semana de la No-Violencia 2011-1012.

martes, 18 de octubre de 2011

Este miércoles en Polo Norte, Taller sobre las distintas formas de violencia

Continuando con el ciclo de Charlas que se están realizando en la Librería Polo Norte de Constitución 5843, en adhesión a la Semana de la No Violencia, éste miércoles se realizará un taller dictado por la profesora Adriana Soler.

El taller es abierto al público en general y se trabajará sobre las diferentes formas de violencia. Se trata de un trabajo en el que los asistentes participan aportando propias experiencias y cuyo objetivo es comprender que la raíz de todas las formas de violencia, es la contradicción y el sufrimiento personal.

El taller forma parte de las actividades de la Semana de la No Violencia y la participación es totalmente gratuita.

viernes, 14 de octubre de 2011

Reconocimiento a Abuelas de Plaza de Mayo, Filial Mar del Plata

La Comisión Organizadora de la Semana de la No Violencia, Mar del Plata 2011, entregó a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, Filial Mar del Plata, un reconocimiento por su inclaudicable lucha no-violenta.

El Reconocimiento lleva la firma de Horacio Mesón y Osvaldo Bocero, Coordinadores de la Iniciativa que se realizó entre el 29 de Setiembre y el 7 de Octubre pasados en diferentes escenarios de la ciudad.

La entrega del reconocimiento fué realizada en la Sede de Abuelas de Plaza de Mayo, Filial Mar del Plata y fué recibido por Antonia "Negrita" Segarra, una de las Abuelas de nuestra ciudad.

El texto del reconocimiento expresa: "por su inclaudicable lucha no violenta en la recuperación de la identidad de los cientos de niños apropiados por la Dictadura Cívico-Militar entre 1976 y 1983. Después de 34 años , esta lucha por una de las más grandes causas de amor hizo que 105 jóvenes de nuestro país supieran quienes son y deja la llama de la esperanza encendida para que cerca de 400 nietos que faltan recuperar, puedan encontrarse con su familia legítima. Gracias Abuelas por tanto amor, gracias Abuelas por tanta lucha".

miércoles, 12 de octubre de 2011

Este miércoles continúa el ciclo de Charlas en Polo Norte en adhesión a la Semana de la No Violencia


Con la charla que dará Milton Peralta, "Artes Marciales: la evolución desde la lucha al Tao", continuará el ciclo de Charlas que durante los miércoles de Octubre la Librería Polo Norte de Constitución 5843, diseñó en adhesión a la Semana de la No Violencia, que concluyó el viernes pasado.

El Tao, o Do (en coreano y japonés), confiere sentido a las Artes Marciales, problematizando la violencia y proponiendo a la NO VIOLENCIA como el fruto más apetecible.

En las Artes Marciales clásicas tenemos tres niveles de trabajo distintos pero coexistentes: Weh Gong, Neh Gong, Shim Gong. Sólo los separamos conceptualmente para organizar nuestro aprendizaje y práctica, pero si se fractura su unión indisoluble se aborta el sentido profundo de las Artes Marciales.

Weh Gong (Poder Externo) nos da, mediante la práctica del kata, la ... técnica.
Neh Gong (Poder Interno) nos da, mediante el desarrollo del ki, el instinto.
Shim Gong (Poder Espiritual) nos da, mediante la persistencia en el Do, la No-Violencia.

Aplicando Weh Gong puedo combatir.
Aplicando Neh Gong puedo salvar mi vida.
Aplicando Shim Gong puedo salvar mi vida y la de mi adversario.

Milton Peralta
(de "Molinos de viento")


El ciclo continuará el miercoles 19 con un taller sobre no violencia dictado por la profesora Adriana Soler.